Dª. Joana Maria Pascual, presidenta de la Mancomunidad
El Pla de Mallorca culmina con éxito el proyecto para avanzar hacia un territorio descarbonizado y resiliente al cambio climático, con la implicación y colaboración activa de los 14 ayuntamientos
 El cálculo de la huella de carbono y la diagnosis energética de los 14 edificios consistoriales del Plan, siguiendo metodologías homologadas por el MITECO.
AGENCIA MANACORNOTICIAS 08/10/2025 - 11:50:02
 La estimación de la huella de carbono turística de la comarca, que identifica la movilidad como principal foco de emisiones.

COMUNICADOS: El Pla de Mallorca culmina con éxito el proyecto para avanzar hacia un territorio descarbonizado y resiliente al cambio climático. El Pla de Mallorca ha finalizado con éxito el proyecto “Descarbonización del turismo en el Pla de Mallorca”, una iniciativa impulsada por la Mancomunidad del Pla de Mallorca y desarrollada por Anthesis, empresa especializada en desarrollo sostenible y transición hacia modelos bajos en carbono. Este proyecto está enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD Plan de Mallorca 2021) y financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generación EU.

El proyecto ha contado con la implicación y colaboración activa de los 14 ayuntamientos del Pla de Mallorca, reafirmando el compromiso del territorio con la sostenibilidad y la acción climática. Dª. Joana Maria Pascual, presidenta de la Mancomunidad, ha destacado su compromiso firme con el futuro climático y la calidad de vida de residentes y visitantes del Plan. El proyecto se ha estructurado en tres grandes bloques de trabajo: análisis y diagnosis, propuesta estratégica para los municipios; y formación y capacitación para el sector público y privado. Entre los principales resultados de la diagnosis, destacan:

 El desarrollo de una calculadora de emisiones para turistas, que próximamente estará disponible online para fomentar decisiones de viaje más sostenibles.

 El cálculo de la huella de carbono y la diagnosis energética de los 14 edificios consistoriales del Plan, siguiendo metodologías homologadas por el MITECO.

 La estimación de la huella de carbono turística de la comarca, que identifica la movilidad como principal foco de emisiones.
 El desarrollo de una calculadora de emisiones para turistas, que próximamente estará disponible online para fomentar decisiones de viaje más sostenibles.

A partir de este trabajo, se ha definido la Estrategia de descarbonización del turismo en el Plan de Mallorca, una hoja de ruta que articula cinco ejes principales: eficiencia energética, movilidad sostenible, consumo responsable, resiliencia y conocimiento. Esta estrategia invita a todas las artes implicadas en sumar esfuerzos para avanzar hacia la neutralidad climática.

Las sesiones de formación y sensibilización se han llevado a cabo los días 7 y 8 de octubre en Santa Eugenia, presentadas por la presidenta de la Mancomunidad Pla de Mallorca, Joana Maria Pascual, y el alcalde de Santa Eugenia, Pep Lluis Urraca. Han participado alcaldes y alcaldesas, concejales y concejalas y técnicos y técnicas de los ayuntamientos en la primera sesión, así como empresas y entidades del Plan en la segunda.

Estas sesiones han servido para compartir los resultados finales, fomentar la corresponsabilidad en la transición sostenible y recoger aportaciones del tejido institucional y empresarial antes de su clausura oficial. Con la finalización de este proyecto, el Pla de Mallorca reafirma su compromiso colectivo con la sostenibilidad, la innovación y la lucha contra el cambio climático, consolidándose como un referente de turismo responsable y bajo en carbono en el ámbito rural de Mallorca.

¿Te ha parecido interesante la noticia?

 Sí  No
Reciente
Visto
Comentado