AGENCIA MANACORNOTICIAS 23/02/2024 - 11:59:33 |
Asegura la experta que "el porcentaje es elevado", aunque el relevo generacional y la aparición de grandes comercializadoras ha hecho que cada vez más "se profesionalice el sector". |
El 60% de las viviendas destinadas al alquiler vacacional son gestionadas por sus propietarios. Se inaugura la feria Habturalia que ayuda a profesionalizar un sector en manos de residentes. La Segunda edición de la Feria Habturalia de alquiler vacacional ha arrancado este viernes en Can Gelabert (Binissalem) con un 35% más de inscritos que el año pasado.
Aproximadamente el 60% de las viviendas destinadas a esta actividad económica son gestionadas por sus propietarios, residentes de las Islas "con una segunda residencia que le quiere sacar un provecho porque tiene una necesidad", describe la gerente de la patronal Habtur, Maria Gibert.
Asegura la experta que "el porcentaje es elevado", aunque el relevo generacional y la aparición de grandes comercializadoras ha hecho que cada vez más "se profesionalice el sector". Por este motivo nació el año pasado Habturalia, donde "hay una serie de expositores que ofrecen servicios para mejorar y modernizar su comercialización".
El 30% de la oferta turística de Baleares es de alquiler vacacional. En Mallorca hay 104.000 plazas, correspondientes a unas 12.000 casas. Son cifras facilitadas durante la inauguración donde Habtur ha destacado el talante dialogante de la actual administración a quien pide "que se respete el techo de plazas y que se garantice su rotación porque es un sector en mucho movimiento". De hecho, el edil de Binissalem, Víctor Martí, ha destacado que esta actividad "proporciona importantes ingresos a los ciudadanos", durante la apertura de la Feria.
Por su parte, el consejero insular de Turismo, Marcial Rodríguez, ha destacado el sector como "principal motor económico de la isla", que tiene el objetivo de "mejorar la convivencia, dentro de un marco de crecimiento y desarrollo sostenible". Rodríguez ha destacado la necesidad de "proteger y garantizar la seguridad jurídica del sector". En este sentido, ha incidido en la necesaria lucha contra la oferta ilegal de toda clase, que "supone una competencia desleal para quienes hacen bien las cosas y un terrible problema para la convivencia que es nuestro propósito".
El alquiler turístico deja en Mallorca 1.700 millones de euros anuales en ingresos directos según el Ibestat y es la oferta turística a la que los clientes pasan la estancia más larga en las islas de 6,2 días de media, reduciendo considerablemente la huella ecológica respecto a los turistas que pernoectan en hoteles. La feria Habturalia proseguirá mañana sábado con dos mesas redondas más. La primera sobre nuevas tendencias en atención al cliente y la de clausura con representantes de los partidos políticos PP, PSIB, Més per Mallorca y El Pi.
- Declarado de interés estratégico el parque fotovoltaico Son Vivot en Inca con 32.910 paneles solares en una superficie de 186.700 m², y el de Petra con 15.309 paneles en 120.173 m²
- Inca presenta un calendario dedicado a las entidades sociales y de salud. Con esta iniciativa, el ayuntamiento pretende reivindicar la importante labor que realizan las ONGs
- Vox denuncia el boicot del PSIB a Fitur, al abandonar Catalina Cladera al sector turístico en un momento clave
- Antonio Vadillo: “Si sacamos este partido adelante, refrendaremos una gran primera vuelta”
- El Tendedero: Los médicos se han cansado del maltrato laboral y anuncian movilizaciones el 6 y 13 de febrero; Los OKUPAS siguen despreciando la propiedad en Manacor
- La PMP llama a la responsabilidad y el consenso de las fuerzas políticas para que pongan en marcha medidas urgentes que restauren la revalorización de las pensiones
- Santanyí es presenta a FITUR 2025 com a destinació turística de qualitat i sostenibilitat
- Menys Turisme, Més Vida es reforça davant les polítiques del Govern Prohens i de l’Estat
- FORO BALEARES FELICITA AL GOVERN DE PROHENS POR GARANTIZAR LA LIBRE ELECCIÓN DE LENGUA
- L’STEI Intersindical ha demanat al jutjat l’execució forçosa de la sentència del 2,9% per al personal de l’administració autonòmica