
pimem.es 26/11/2025 - 20:05:45 | ![]() ![]() |
PIMEM pide al Govern una ley de contratación pública y otra de simplificación administrativa antes que acabe la legislatura
Los Premis PIMEM 2025 volvieron a llenar el Teatre Xesc Forteza de pequeños y medianos empresarios de Mallorca además de diferentes autoridades, entre ellas la presidenta del Govern, Margalida Prohens. Pero fue en las palabras del presidente de la patronal, Jordi Mora, donde se pudo oír la petición más directa y clara a las administraciones; una ley nueva ley de contratación pública y hechos y no palabras en los procesos de simplificación administrativa.
Sobre la primera cuestión Mora asegura que PIMEM no dejará de insistir en que la administración debe reformular los criterios a la hora de sacar proyectos públicos y “que es de justicia que las pymes puedan acceder en plenas garantías a los concursos públicos. Ahora todo está pensado para las grandes compañías”. El presidente de la Federación añadió que una nueva ley de contratación pública donde las pymes tengan acceso, directa e indirectamente, se está promocionando la empresa local y sus productos y Servicios y este debe ser el camino”. Sobre la simplificación administrativa, Mora recordó y pidió más esfuerzos para racionalizar las gestiones de obligado cumplimiento recordando que las pymes tienen estructuras limitadas en tiempo y personas.
Siguiendo en plano administrativo-jurídico el presidente de la patronal recordó la poca voluntad de cualquier administración de crear un régimen sancionador que normalmente incumplen grandes empresas y la propia administración. “La obligación de pago son a 30 días y si estamos en los 60 es porque las grandes corporaciones presionan para que no se toque nada y la administración no hace nada. ¿Cómo se puede incumplir la ley sistemáticamente con el perjuicio que genera esto a las pymes? En PIMEM, hablamos de vergüenza y dejadez y por eso pedimos un régimen sancionador”.
Al margen de las dos peticiones Mora analizó también el contexto macroeconómico en una breve intervención donde remarcó la buena marcha del PIB balear, las buenas cifras de ocupación y las excelentes campañas turísticas. Pero los aspectos positivos no privaron al presidente de PIMEM de dar un toque de atención sobre los puntos débiles que padece nuestra economía, “conocidos por todos, pero no por eso vamos a dejar de repetirlos” añadió Mora. Dejó claro que determinadas cifras macro no se corresponde con la situación real de las pymes mallorquinas. “Se están cerrando comercios y habrá restaurantes que no abrirán el año que viene. Algo no funciona cuando un tanto por ciento del tejido empresarial más próximo y local no puede seguir”
De manera resumida Jordi Mora apuntó al trascendental reto de la digitalización e innovación empresarial como elemento clave para generar valor añadido y mantener y aumentar la competitividad de las pymes de Mallorca. Un segundo aspecto al que Mora se refirió fue a la necesidad de conseguir más suelo industrial, que no significa la creación de más polígonos.
Dentro de un plano más social, el presidente de la Federación recordó el mal endémico y sobradamente conocido, la falta de vivienda. “Esta crítica situación tiene un plano social, siendo justos el más importante, pero a nosotros nos toca hacer la lectura empresarial. Sino conseguimos que nuestros trabajadores tengan un sitio donde vivir no habrá ni buen sueldo, ni buenas condiciones que valgan para retener la tan necesaria mano de obra, cualificada y no cualificada”
De manera transversal Mora apuntó a la necesidad de seguir dando pasos hacia un modelo más sostenible y animó al ejecutivo a ser valiente en la toma de decisiones “no siempre fáciles, pero a medida que pasa el tiempo, más imprescindibles”.
En un marco más estatal Mora criticó duramente la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a quien acusó de falta de diálogo con las patronales a la hora de proponer reformas tan importantes como la reducción de la jornada laboral. “Prescindir de la opinión de las pymes es sinónimo de fracaso a medio y a largo plazo. A corto, es un populismo fácil de vender”. Al presidente tampoco se le olvidó aspectos como el coste del despido laboral, que sigue siendo de los más elevados de Europa y las pocas herramientas eficaces para luchas contra el absentismo laboral. Mora cerró el “capítulo nacional” recordando la presión fiscal y los costes de la Seguridad Social que padecen pymes y autónomos y recordando el error inicial de subir las cuotas de los autónomos para finalmente rectificar y “volver al sentido común después de muchas críticas”
Dentro de un plano más internacional Mora recordó la mala noticia que supone la eliminación de los fondos europeos de cara al 2026 y donde gran parte del presupuesto de la UE irá destinado a armamento, “una noticia nada buena para economías como la nuestra”
A modo de resumen el presidente Jordi Mora pidió hacer todo cuanto se pueda para mantener, mejorar y hacer crecer el producto local en vistas a seguir por la senda de la diversificación económica, no escatimar esfuerzos en la creación de una oferta de servicios y productos sostenibles en un territorio frágil y finalmente alimentar con todos mecanismos posibles la ilusión para formarse, especializarse y emprender para seguir creando más y mejores pymes.
Los premiados y sus categorías.
1.Premi Millor Empresa de Comerç: Can Garanya. Manacor.
2.Premi Millor Empresa de Indústria: Cuines Germans Santandreu. Petra.
3.Premi Millor Empresa de Innovació: Ecomón. Palma.
4.Premi Millor Empresa de Serveis: Palma Picture. Palma.
5.Premi Millor Empresa Turística: Meedfeel. Palma.
6.Premi Millor Associació Empresarial: Mercat de Pere Garau. Palma.
7.Premi Millor Iniciativa de Responsabilitat Social Corporativa: Grup Ambtu. Manacor.


- El Consell de Mallorca apoya el talento audiovisual mallorquín candidato a los Premios Goya en el BIAM Event de Madrid
- El PP denuncia que los acuerdos con Argelia son un bulo
- El Illes Balears Palma Futsal se medirá al Movistar Inter en las semifinales de la Supercopa
- El Consell de Mallorca reforma la carretera que conecta Sineu con Ariany después de casi 20 años sin ninguna actuación integral, 4 kilómetros de calzada y que ha costado más de 610.000 €
- La almazara mallorquina de Manacor, Felanitx, Vilafranca presenta la nueva cosecha de su aceite de oliva virgen extra Aubocassa, se han necesitado 10 kilos de aceitunas para elaborar un solo litro
- El Consell de Mallorca amplía a 260 las plazas del programa «Joves a la neu», tras el éxito de la edición anterior, entre 18 y 30 años, el plazo de inscripción abierto del 28 de noviembre al 12 de diciembre
- PIMEM pide al Govern una ley de contratación pública y otra de simplificación administrativa antes que acabe la legislatura
- Ple Ordinari
- VOX EXIGE A DELEGACIÓN DE GOBIERNO QUE REVELE LA NACIONALIDAD DE LOS DETENIDOS EN BALEARES
- El Tendedero: Siempre hemos dado voz a los residentes en general, partidos políticos, entidades y colectivos, profesionales, patronal, sindicatos, ONGs, y lo seguimos haciendo sin excepción









































