
AGENCIA MANACORNOTICIAS 21/07/2022 - 11:25:04 | ![]() ![]() |

![]() | Es injusto que los hoteleros hayan conseguido que se perciba la vivienda vacacional como la responsable del aumento de los precios del alquiler y de los problemas de convivencia con los vecinos, eso es falso. |
Editorial: Hay enfado generalizado entre los propietarios y propietarias de las Viviendas Vacacionales en Mallorca y Baleares, contra los hoteleros y el Gobierno de Francina Armengol, entre ambos han montado un “lobby” para desacreditar a un sector que genera miles de puestos de trabajo, mantiene las fincas y el medio ambiente rural en perfecto estado de revista, hacen de recaudadores de la ECOTASA, soportan impuestos excesivos e injustos y se intenta desacreditarlos como si no fuesen rigurosos y profesionales. Además las Viviendas Vacacionales generan miles de trabajo indirectos y fomenta la oferta complementaria, ya que sus clientes alquilan coches, compran en supermercados y plazas de Abastos, mercadillos, comen y cenan en restaurantes y otros gastos que no serían posible si vienen con todo incluido.
Ellos y ellas cunado se promulgó la Ley Turística de Baleares, inspiración de Hoteleros y el PSOE, sin ningún consenso con las Viviendas Vacacionales, Agroturismos, Hoteles Rurales, querían entendimiento y equilibrio entre todos y además de despreciarlos y marginarlos, ahora todos los males de la sobreocupación se les adjudica a ellos y ellas, cuando el turismo lo manejan los hoteleros a su antojo y con el beneplácito de una presidenta entregada a los Lobbys Hoteleros. Que sepan que somos un sector fundamental en la estructura de nuestra oferta turística. “Nadie duda ya de su impacto económico, su fuerza como palanca de cambio ante la estacionalidad o su influencia en la reputación y calidad de un destino”. Aquí no hay irregularidades, se tratan de familias enteras que intentan salvar las fincas, generar negocio a la oferta complementaria y que exista algún rendimiento para el mantenimiento de Fora Vila, sin algunos ingresos sería imposible mantener el paisaje verde, sano y en equilibrio, fauna y flora. Que pueden entender de eso quienes han llenado de hormigón toda nuestra costa. Y están dispuestos a terminar con los recursos para seguir invirtiendo sus ganancias en otros lugares del mundo.
El turismo es nuestra principal industria y tanto el sector hotelero como el extrahotelero requieren normativas (estatales, autonómicas y locales) que permitan actuar con seguridad jurídica, eficiencia, respeto a los intereses generales y, sobre todo, por el territorio que sustenta la actividad turística, es necesario aportar argumentos de consenso y constructivos, sea para hablar de las dificultades de acceso a la vivienda o del turismo sostenible. Hay que buscar el difícil equilibrio que debe promoverse desde la administración, pero también por las propias prácticas de un sector en el que convergen propietarios, plataformas, property managers y comercialitzadores, los retos están ahí para asumirlos, hemos demostrado, aseguran, seriedad, paciencia y disciplina, no somos aficionados, simplemente emprendedores. Basta ya de demonización, nuestro sector en urbano antes estaba bajo la Ley de Arrendamientos Urbanos pero nos sacaron de allí y ahora tenemos 17 normativas autonómicas. Denuncian que hay ayuntamientos que han introducido normativas para restringir la vivienda vacacional, lo hacen para evitar actividades legítimas y reguladas. Es injusto que los hoteleros hayan conseguido que se perciba la vivienda vacacional como la responsable del aumento de los precios del alquiler y de los problemas de convivencia con los vecinos, eso es falso.
Tanto en Fora Vila, como en los núcleos urbanos, se hace un esfuerzo para compatibilizar el descanso de los residentes, mantenimiento del campo, actividad turística, mejora del medio ambiente y rural. Con críticas, inspecciones, aumento de la presión fiscal y subida de impuestos, leyes restrictivas, ninguna alta más, todo terminará por no ser rentable y se quedarán muchas fincas abandonadas y eso repercutirá en la oferta complementaria, porque quienes vienen con la pulsera del todo incluido no tienen tiempo de hacer excursiones, comer fuera del hotel, adquirir regalos, asistir a los mercadillos populares, visitar nuestros paisajes y destinos. 24 horas dentro de un cómodo recinto donde te ofrecen de todo para que no pierdas de vista la habitación. Luego con los beneficios, inversiones en Cuba, Mejico, EEUU, Venezuela, Cancún, Argelia, Turquía, y el resto del mundo. Muchos integrantes de sector de la Viviendas Vacacionales en Rústico y en Urbano nunca pensaron que Armengol legislara contra los pequeños autónomos y pymes y por el contrario caminaría en los brazos de los grandes hoteleros. Escrito por Rafael Gabaldón San Miguel.


- El próximo jueves 12 de octubre las bandas de música de Felanitx y Manacor se unen para ofrecer el primer concierto de temporada en el Auditorio a las 18:30 horas
- IX Gran Premio Es Cruce Vilafranca 2023 Concurso Nacional Ca de Bestiar. Memorial D. Alonso Guasp. Domingo 12 de noviembre a las 9:00h
- El Club Voleibol Manacor quiere confirmar su solidez ante Soria en el inicio de Superliga tendrá lugar el sábado 7 de octubre a las 19:30h en el Polideportivo de Los Pajaritos
- El viernes 6 de octubre a las 20 horas en el salón de actos de S'Agrícola Manacor Vicente Castro presentará su último libro “La luna, único testigo”
- El presidente del Consell de Mallorca Llorenç Galmés visita Manacor y a su alcalde Miquel Oliver para conocer de primera mano las necesidades del municipio
- IMMERSIÓ LINGÜÍSTICA? CAP A UN NOU SISTEMA EDUCATIU
- Policía Local y Guardia Civil: Bajan los robos en Inca el 33%, las okupaciones en el 60% y descienden considerablemente los delitos de violencia machista
- La Rafa Nadal Academy será la anfitriona de la 1ª edición del Mediterranean Open de Pickleball, con 200 jugadores de distintas nacionalidades, días 8, 9 y 10 de diciembre
- Salas: “Al decret d’habitatge del Govern falta visió global i valentia per rehabilitar barris”
- Este viernes 6 de octubre a las 20:00 horas se inaugura la exposición titulada Chalet, de Catalina Julve, en la sala de exposiciones del Auditori sa Màniga de Cala Millor





