
usoib.es 13/06/2025 - 19:47:28 | ![]() ![]() |
Los alimentos siguen subiendo por encima del IPC en Baleares
El índice baja al 2,4 %, pero la alimentación básica se encarece en un 3,1 %
En los últimos cuatro años, ha sido el grupo más afectado: ha subido un 33,1 %
El IPC descendió en Illes Balears en mayo hasta el 2,4 %, cuatro décimas menos que en abril, aunque sigue siendo uno de los más altos del país. Sin embargo, los alimentos básicos continúan encareciéndose por encima del índice general, con una subida del 3,1 % en el último año.
“La preocupación es que, nuevamente, lo esencial es lo que más sube. Productos como la fruta encabezan los incrementos. Comer sano está dejando de ser una opción realista para muchas familias. No es un lujo, es una necesidad”, alerta Marga Munar, secretaria general de USO Illes Balears.
Desde 2021, la alimentación ha sido el grupo más afectado por la inflación:
“En cuatro años, la vida se ha encarecido un 18,5 %, pero los alimentos han subido un 33,1 %. Ningún salario ha crecido a ese ritmo. La situación se está volviendo insostenible para demasiadas personas”, denuncia Munar.
También aumentaron por encima de la media los precios de la vivienda y los suministros (agua, electricidad, gas), con un 3,4 %.
“La electricidad sigue subiendo, aunque con menos fuerza. Pero eso no significa que se abarate, solo que sube algo más lento. El impacto en las economías familiares sigue siendo muy grave”, señala la responsable sindical.
Por el contrario, el transporte fue el único grupo con bajada interanual (−1,1 %). Aun así, la variación mensual del IPC fue del 0,0 %, y el acumulado en lo que va de año alcanza ya el 1,6 % en las islas.
“No sorprende que casi un 30 % de menores esté en riesgo de pobreza o que una parte importante de la población trabajadora no llegue a fin de mes. Exigimos medidas eficaces para contener los precios de los alimentos esenciales, una fiscalidad más justa en energía, y que se reactive la prestación universal por hijo para combatir la pobreza infantil”, reclama Marga Munar.
Y concluye:
“Ante la inflación y la precariedad, la única salida es el empleo digno, estable y con jornada completa, acompañado de una subida salarial que devuelva a los trabajadores el poder adquisitivo perdido”.


- Los jóvenes que han participado en la Ruta jacobea del Consell llegan a Santiago de Compostela
- ANPE PIDE A EDUCACIÓN QUE SE ESPECIFIQUEN LAS PLAZAS A OPOSICIÓN POR ESPECIALIDADES E ISLAS LO ANTES POSIBLE
- El servicio de limpieza retira casi 8 toneladas de residuos del litoral balear durante el mes de septiembre, representa diariamente 266 kilos y refleja el trabajo continuado de las 23 embarcaciones
- S'Agrícola Manacor: El viernes 17 de octubre, a las 20:00 horas, tendrá lugar la presentación del libro "Males llengües" de Nai Miró i Vidal. Charla abierta al público
- El Tendedero/Agenda: La XXII Muestra de la Lampuga de Cala Rajada (Capdepera) una cita con sabor marinero; El Gran Premio del Criador de Trote se celebra en Son Pardo
- Dolorosa derrota en el último minuto (4-2)
- VOX ALGAIDA CRITICA A LA ALCALDESA SOCIALISTA POR CONVERTIR LA FIRA EN UN ACTO DE PROPAGANDA IDEOLÓGICA
- La tormenta se está cebando con el municipio de Manacor, inundada la plaza del Sol y la Luna de Porto Cristo, los bomberos acuden al bar Manhattan, el agua hace un embalse, se desbordan los torrentes de Calas y Cala Mandia
- Vergüenza y falta de respeto: Desde Habtur queremos manifestar nuestra profunda indignación ante el acuerdo reciente hecho público entre el Consell de Mallorca y la plataforma Holidu
- Las reservas hídricas en Baleares suben al 44% en septiembre. Las unidades de demanda de Artà y Eivissa entran en escenario de alerta. Manacor-Felanitx, Migjorn, normal