
conselldemallorca.net 06/03/2025 - 13:30:23 | ![]() ![]() |
.jpg)
El Consell de Mallorca abona a los ayuntamientos 23 millones de euros del segundo pago de las subvenciones del Plan de Obras y Servicios y Paesc
Cumpliendo con el objetivo marcado por la institución insular de adelantar el pago de las subvenciones, se han abonado en el primer trimestre del año
El Consell de Mallorca ha autorizado el pago de 23 millones de euros a los ayuntamientos de la isla, correspondientes al Plan de Obras y Servicios 2024-2025 y al Plan de Acción por la Energía Sostenible y el Clima (Paesc), de modo que ya disponen de las partidas económicas globales concedidas para ejecutar los proyectos que presentaron.
Estas dos subvenciones son de carácter bianual, de modo que el desembolso realizado está vinculado al abono del segundo anticipo de la partida prevista para este 2025.
En concreto, 20 millones corresponden al POS, un pago que permitirá a las entidades locales poder llevar a cabo los 442 proyectos aprobados por la institución insular para esta convocatoria orientados a la mejora y la renovación de equipamientos e infraestructuras municipales, tales como asfaltado de calles, sistema de recogida de residuos, acondicionamiento de jardines o la creación de nuevas instalaciones culturales, deportivas, educativas o sociales.
Los otros 3 millones abonados se enmarcan en el Paesc que ha recibido un total de 387 solicitudes de los ayuntamientos, que consistirán en reducir el gasto energético de los servicios municipales, renovar el alumbrado público y apostar por el autoconsumo fotovoltaico, entre otros.
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmes, ha recordado que el equipo de gobierno ha cumplido con el compromiso de doblar la partida destinada al POS, pasando de 20 millones a los casi 40 concedidos en 2024 y 2025. «Pero además de duplicarlo, hemos logrado algo que nunca antes se había conseguido: acelerar el pago del segundo anticipo para que los ayuntamientos dispongan de esta partida a principios de año».
Adelanto en el pago de las subvenciones
«Hemos cumplido con el objetivo marcado, adelantar la financiación de las inversiones y se han abonado en el primer trimestre del año», ha remarcado el presidente Galmés, quien ha añadido que «de este modo los consistorios podrán acometer todos los proyectos que necesitan sus municipios sin demoras, porque sabemos que son actuaciones que redundarán en la calidad de vida de los mallorquines. Nuestro compromiso es estar al lado de todos los Ayuntamientos, y es lo que estamos demostrando», ha afirmado al respecto.
En este mismo sentido se ha pronunciado la consellera de Promoción Económica y Desarrollo Local, Pilar Amate, quien ha explicado «el esfuerzo realizado por el departamento para abonar los 20 millones correspondientes a este año en el primer trimestre del año, tal y como nos habíamos comprometido. Hemos acortado los plazos con respecto a convocatorias anteriores, cumpliendo así con la petición que nos hacían los alcaldes de disponer de las partidas para poder comenzar los proyectos».
23 millones para actuaciones en los municipios de Mallorca
Esta dotación de 20 millones del POS, permitirá a los municipios de Mallorca acometer los 442 proyectos que el Consell de Mallorca aprobó el pasado verano, por un importe total de 39,2 millones para los años 2024 y 2025.
De acuerdo con el compromiso con los ayuntamientos, el equipo de gobierno destinará a los municipios cerca de 80 millones de euros de inversión a los POS en esta legislatura, cumpliendo así con su objetivo de fortalecer a las corporaciones locales y potenciar el municipalismo.
Por su parte, el Paesc 2024-2025, cuenta con una dotación de 7 millones de euros y ha permitido la aprobación de un total de 387 actuaciones.
Así, la dotación prevista en las subvenciones del POS y Paesc para 2024-2025 suma 87 millones de euros para los ayuntamientos, que permitirán que se realicen un total de 829 actuaciones en los municipios de la isla que han sido aprobadas por la institución insular.


- El PP Balears vota en contra de la proposición de ley de Vox y defiende su propia iniciativa para blindar la vehicularidad del catalán y el castellano
- Inca presenta els actes de la setmana gran del Dijous Bo 2025. La Fira de Mallorca comptarà amb 8 km d’exposició i 300 paradetes, es commemoren 150 anys de l’arribada del tren a la ciutat
- El Consell reclama al Estado los 230 millones del Convenio de carreteras para las variantes de Inca, Artà, Campanet, Alqueria Blanca, rotonda de la Rafa Nadal, Porreres/Felanitx, Campos/Colonia de Sant Jordi
- Detienen a un varón en Manacor por amenazas y cortarle el agua y la luz a los moradores de una infravivienda, el dueño un marroquí, había sido sancionado antes por el Govern
- Baleares mantiene su fortaleza laboral (-6,1%) en un mes de octubre integrado en la temporada alta. 28.100 nuevos contratos, 17.555 indefinidos y 10.545 temporales
- LISTA FORBES DE LOS 100 ESPAÑOLES MÁS RICOS
- Una segunda sentencia del TSJB vuelve a insistir en que la Consejería de Educación debe garantizar que haya suficientes centros escolares públicos que impartan enseñanza bilingüe
- Inicio de las obras del proyecto de planta de generación fotovoltaica en las instalaciones municipales del Matadero de Manacor, con una subvención de 1.768.612 €, de 481,525 kW
- Gala del concurso autonómico de IB3 “LALALA” el domingo 9 de noviembre participa una paisana nuestra de Manacor, la cantante Montse Roig Bou, que ha generado una gran expectación
- El Govern inicia la gratuidad del transporte escolar para el alumnado de Formación Profesional a partir del curso 2026-2027, se suma a los alumnos de Bachillerato, ESO y Primaria








































